Navegar la costa (III)
De Puerto de Fornells a Punta Nati
Además de situar en la cartografía costera unos botones de identificación rápida de los principales servicios que pueden encontrar los navegantes en lo referente a ocio y turismo, a continuación se detallan los mismos en una relación circundante cuyos puntos de partida y llegada han sido establecidos en el Puerto de Maó, dando la vuelta a la isla por el N. Se recogen en 5 capítulos que corresponden a las 5 partes en que ha sido dividido el perímetro de costa de la Isla: «3.- Puerto de Maó», «4.- De Puerto de Maó a Puerto de Fornells», «5.- De Puerto de Fornells a Punta Nati», «6.- de Punta Nati a Cap d’Artrutx» y «7.- De Cap d’Artrutx a Puerto de Maó». Éstos, a su vez, podrán estar divididos en otros subcapítulos dependiendo de la importancia o información gráfica ofrecida cuya consulta podría ralentizarlos en demasía.

De Puerto de Fornells a Playa de Binimel·là
Cala Tirant.- En la Urbanització Platges de Fornells existe un Centro de buceo, así como restaurantes y vehículos de alquiler sin conducto














Port de Sanitja.- Ofrece refugio para embarcaciones pesqueras y deportivas. Actualmente se debate su calificación de zona protegida por la presencia de posidonia oceánica que prohíbe el fondeo de embarcaciones. Hasta ahora ha sido un excelente refugio tradicional de pescadores y de embarcaciones menores. El denominado Escull de Sanitja le hace de freu.




Platges de Cavalleria i Farragut.- Playas vírgenes como la mayoría de las existentes en la costa norte. La primera tiene instalado un poste con botiquín de primeras urgencias; de autoservicio.



EN PRIMER TÉRMINO, PLAYA DE FARRAGUT Y, EN SEGUNDO, PLAYA DE CAVALLERIA
OBSERVADAS DESDE SU EXTREMO DE PONIENTE








