
ACCESOS A LOS PUNTOS DE INTERÉS DE LA COSTA DESDE EL INTERIOR CON VEHÍCULO, A PIE,
O CON LA COMBINACIÓN DE AMBOS CUANDO SEA NECESARIO
👉 CALA DE SANTA GALDANA

Considerada como la playa más emblemática de la costa sur menorquina, la cala de Santa Galdana es zona turística por excelencia ya veterana, dotada de todo tipo de servicios: hoteles, cafeterías, restaurantes, tiendas, supermercados y demás instalaciones.


En su interior la cala alberga una hermosa playa en forma de media luna, con arenas blancas y finas. En su margen de poniente (desviado artificialmente), desemboca el pequeño río navegable en el último tramo, que procede del pintoresco barranco de Algendar.


En esta parte navegable se ha adecuado un pequeño puerto deportivo que da amarre y refugio a un buen número de embarcaciones pesqueras y deportivas.


A esta bellísima cala se accede desde la carretera general Me-1, tras rebasar Ferreries en dirección Ciutadella, en la rotonda se entronca la carretera Me-22 que conduce directamente a la urbanización.

👉 CALAS MITJANA Y MITJANETA



Cala Mitjana viene a suponer un idílico rincón de la costa sur en forma de amplia bahía de aguas capaces de reflejar diversas tonalidades azul turquesa y muy cristalinas, que alberga una preciosa playa de arenas finas y blancas cuyo conjunto queda enmarcado entre blancos acantilados de marés poblados de denso pinar y sotobosque.

El arenal que ofrece la playa de Cala Mitjana es de unos 100 metros de largo por unos 140 de ancho, quedando perfectamente resguardado del viento por los acantilados que lo flanquean.


El entorno se mantiene virgen y está protegido pero, como sucede con las otras playas del mismo nivel en esta zona, en las que hasta hace poco se mantenía un grado de ocupación más bien moderado, últimamente ha ido aumentando su densidad, por lo que tal codiciado y valorado atributo se ha ido perdiendo.


En el margen de poniente de la misma bahía se abre otra pequeña playa, Cala Mitjaneta, con un reducidísimo arenal de características similares al anterior, siendo otro rincón muy pintoresco.

👉 CALA TREBALÚGER

LA PLAYA DE CALA TREBALÚGER, TAL Y COMO SE DESCUBRE A LA LLEGADA A TRAVÉS DEL SENDERO LITORAL
DESDE CALA MITJANA (Imagen de XALO BUENAVENTURA)
Trebalúger es una hermosa cala, virgen y de muy difícil acceso por tierra. En forma de entrante de la lengua de agua de unos 350 metros y una amplitud media de 150, como todas las playas ligadas a un barranco del interior, queda perfectamente resguardada por acantilados poblados de denso pinar.

LAS AGUAS DEL TORRENTE QUE DESAGUA EN ESTE EXTREMO DE LA PLAYA NOS OBLIGARÁ A CRUZARLO
PARA GANAR LA ARENA (Imagen de XALO BUENAVENTURA)

OTRA PERSPECTIVA DEL TORRENTE QUE ENCONTRAREMOS CRUZÁNDOSE EN NUESTRO CAMINO
A LA LLEGADA A LA CALA (Imagen de XALO BUENAVENTURA)

En el margen de poniente de la playa de Trebalúger desagua el torrente del barranco que tiene asociado (Barranc d’en Fideu) en cuya zona se ubican diversas cuevas de época talayótica

Para llegar a este precioso enclave, punto de recalada de algunas de las “golondrinas” que trafican por esta zona y que se considera el medio más cómodo y sencillo, solamente puede hacerse a través de un sendero que parte desde el margen de levante de Cala Mitjana. Habrá que ganar buen número de escalones para llegar a la parte alta del acantilado y otro tanto para bajar a la llegada a nuestro destino, por lo que no se considera fácil para personas mayores, con dificultades o niños pequeños. La duración aproximada en cubrir el recorrido es de unos cuarenta minutos.
👉 CALAS FUSTAM Y ESCORXADA

En realidad deberíamos enunciarlas al revés, puesto que la segunda es la que encontraremos en primer lugar ya que el acceso a ellas se lleva a cabo generalmente desde el levante. Sin embargo, y siguiendo el sentido geográfico de la costa, las describiremos en su orden correcto.


De reducidas dimensiones, Cala Fustam tiene una solitaria playa, de arenas blancas, entrañable y muy coqueta, rodeada de espesa arboleda. A su vera izquierda tiene una cueva muy espaciosa. Lugar tranquilo hasta hace muy poco tiempo, se encontraba al abasto únicamente de quienes llegaban por mar. Sin embargo, con la popularidad alcanzada desde hará un par de décadas, el número de visitantes ha ido en aumento.


EL SENDERO LITORAL QUE LA UNE CON CALA ESCORXADA TRANSCURRE A TRAVÉS DE
UN AMBIENTE FRONDOSO Y MUY AGRADABLE (Imagen de JOAN CAPÓ)
Por su parte, Cala Escorxada se encuentra prácticamente contigua a Cala Fustam, estando separadas por un saliente de unos 200 m. Es igualmente hermosa, de arenas muy blancas y finas. Como es normal en toda esta costa, queda enmarcada por una densa cortina de pinares y sotobosque.

OTRO DETALLE DE LA FRONDOSIDAD, DIGNA DE AGRADECER SI SE LLEVA A CABO EN PLENO VERANO…




El acceso a ambas hay que llevarlo a cabo desde las Platges de Binigaus a través de un pintoresco sendero litoral ya que el trazado del Camí de Cavalls en este caso se interna muy tierra adentro. El trayecto es largo (entre 50-60 minutos), pero se cuenta con un buen aliado contra los rayos de sol: la espesa vegetación que nos acompaña gran parte del recorrido. Ello no es óbice para que vayamos bien provistos de agua. Otros de sus tramos discurren prácticamente al borde del mar, sobre el acantilado, y la excursión tanto es un premio por lo pintoresco del recorrido, como por lo que encontramos al finalizarlo. Atención al trazado en el mapa.
👉 PLAYAS DE BINIGAUS, SANT ADEODAT Y SANT TOMÀS


La playa de Binigaus es una playa larga aunque muy estrecha y bastante sujeta a los temporales, quienes le darán mayor o menor amplitud y presencia de arena. Abarca desde el Ses Illetes, por levante, hasta prácticamente Ses Herbes de Binigaus por poniente. Como se ha citado, en algunas temporadas, largos tramos pueden aparecer convertidos en zonas pedregosas al haberse retirado la arena mar adentro.


En su tercio más a poniente, la franja es bastante más estrecha y suele estar frecuentada por nudistas al quedar bastante apartada del resto de la urbanización. Las aguas presentan coloraciones azuladas especiales, llamativas, que contrastan grandemente con el terreno costero inmediato, recubierto de generosa vegetación.

SES ILLETES, CON EL ESCOLLO CODRELL COMO MÁS DESTACADO, MARCAN LA FRONTERA ENTRE LAS
PLATGES DE BINIGAUS Y SANT ADEODAT (Imagen de RAQUEL ARIÑO)
Por lo que se refiere a Sant Adeodat, es una franja de costa con playa de escasa anchura de 900 a 1000 m. de longitud. Su entorno es pedregoso y de poca altura, sobre el cual discurre un sendero litoral que la une con Binigaus prolongándose éste hasta enlazar con la pista que conduce hasta Cala Escorxada.




Por último, la playa de Sant Tomàs, contigua a Sant Adeodat y casi podríamos decir unida, a no ser por un pequeño saliente rocoso que las divide, es otro espacio con buenas condiciones de arena blanca y de suave entrante en el mar, que abarca la urbanización en toda su longitud, finalizando por levante por la Punta Negra. Enmarcando todo el conjunto, la urbanización, frondosos pinares y numerosos servicios propios de un núcleo ya fuertemente desarrollado.


Estas playas pertenecen al término municipal de Es Migjorn Gran, de donde arranca la carretera de acceso, Me-18. Ésta finaliza al llegar a una rotonda, desde la cual parte el vial que une Sant Adeodat con Sant Tomàs. Quienes vayan a las playas de Binigaus y Sant Adeodat deberán estacionar el vehículo en un gran parking situado a nuestra derecha, antes de llegar a la rotonda citada. Para quienes se dirijan hacia Sant Tomàs deberán rodear la rotonda y tomar el vial de salida, paralelo al mar, dirección a Sant Tomàs hasta el final.
Para los más avezados se ofrece también la posibilidad de llevar a cabo una excursión costera a pie, amena y fácil, que nos llevará a través de una pista de tierra pegada al mar hasta la Punta Redona, limitando con la playa de Atalis, donde existen las ruinas de una antigua torre de defensa construida por los españoles en 1805 y demolida por los británicos que se conoce por tal motivo como «Torre esfondrada» (Torre derruida). Si es verano, tendrán a mano la pequeña playa de Atalis donde darse un chapuzón antes de volver. Si se está residiendo en alguno de los hoteles de Sant Tomàs o Sant Adeodat, pueden escoger pasar el día tranquilamente en esta playa o en Ses Canessies o Son Bou, ya que están las tres unidas. El recorrido es muy fácil y pintoresco, con fondos de aguas transparentes y caprichos de la naturaleza tallados entre agua y rocas. La pista parte del extremo de levante de la playa de Sant Tomàs y aparece grafiada (color blanco) en el mapa.
👉 PLAYAS DE ATALIS, SES CANESSIES Y SON BOU

Este grupo de playas forman el arenal más extenso de la isla ya que suman prácticamente 3 kilómetros de longitud de arena de color blanco y grano muy fino, que se adentra muy lentamente en las aguas del mar al punto de permitir a los bañistas mantener el pie en una gran extensión. Sin embargo, cuando lleguemos por carretera desde Alaior, las encontraremos al revés: Son Bou, Ses Canessies y Atalis.



La playa más pequeña es Atalis, en forma de pequeño arco y está situada más a poniente, limitada por las ruinas de la antigua torre de defensa levantada por los españoles (1805) y destruida por los británicos, conocida como Torre Esfondrada.
Ses Canessies y Son Bou son muy largas y rectas, terminado esta última en un pequeño arenal entre rocas (Clot de ses Dones), teniendo en su parte posterior las ruinas de una Basílica Paleocristiana. La parte alta del acantilado de toda esta zona aparece horadada por numerosas cuevas de la época talaiótica.


LAS AGUAS DE LOS TORRENTES QUE VIERTEN EN EL PRAT (SON BLANC Y SA VALL) DESAGUAN AL MAR
EN LA FRONTERA ENTRE SES CANESSIES Y SON BOU
En prácticamente un tercio de su longitud dispone de servicios de playa, deportes náuticos y chiringuitos. A espaldas de la playa, una pequeña cresta recubierta de matorral con algunos pinos y otros arbustos la separa de un extenso prado en donde anidan diversas especies de aves acuáticas a la que sigue un vial que corre la zona urbanizada de extremo a extremo.
En el tercio de poniente la urbanización continúa montaña arriba, entre un exuberante bosque, mientras los otros dos tercios disponen de amplios aparcamientos, hoteles, parques acuáticos, viviendas unifamiliares y todo tipo de oferta complementaria.




Para venir a estas playas, su carretera de acceso parte de Alaior, desde la rotonda existente en el lado oeste de la población, que forma parte del nudo de carreteras del desvío, sentido Ciutadella. Tanto si se viene del mismo Alaior, como de Maó o Ciutadella (tras abandonar la Me-1, en estos dos últimos supuestos) se tiene que bordear la rotonda y siguiendo la señalización entroncar la carretera que nos llevará a Son Bou. Hay que seguir esta vía hasta el final, en que llegados a la urbanización, encontraremos diferentes parkings a escoger según sean las intenciones. De querer ir a las playas, hay que girar la rotonda que encontraremos a la llegada para tomar la dirección hacia el mar. Casi al final tendremos que girar a la derecha para entrar en un amplísimo aparcamiento de tierra donde dejar el vehículo.
