
ACCESOS A LOS PUNTOS DE INTERÉS DE LA COSTA DESDE EL INTERIOR CON VEHÍCULO, A PIE,
O CON LA COMBINACIÓN DE AMBOS CUANDO SEA NECESARIO
👉 CAP D’ARTRUTX, FARO

PRECIOSA PANORÁMICA NOCTURNA DEL CAP D’ARTRUTX Y SU FARO. AL FONDO, LAS LUCES Y COSTA DE MALLORCA
(Imagen de JUAN JOVER)
El Cap d’Artrutx es un precioso enclave digno de ser visitado por diversas razones: por su importancia paisajística en el que las panorámicas que desde este punto pueden contemplarse, tanto de la costa de poniente como sur son espectaculares. Por las instalaciones: el faro en cuyos edificios existe un bar-restaurante con amplia terraza. Las puestas de sol, temporales o vistas nocturnas con las ráfagas de la luminaria del faro son realmente hermosas.



En este punto es frecuente observar el mar en dos situaciones diferentes como si existiera una línea divisoria que se adentra mar adentro en días de viento: a un lado de la línea con marejadilla y al otro imperando la calma.

Atención al tránsito por el exterior del recinto en su lado mar ya que está muy castigado por los temporales y el terreno está muy perforado y puntiagudo, donde es muy fácil engancharse y tropezar.

Para llegar hasta Artrutx accederemos directamente por la carretera Me-24, de Ciutadella a Cap d’Artrutx que tomaremos en esta población si nos encontramos en ella (unos 10 km), o la entroncaremos en la Ronda Sur, que enlaza con la carretera general Me-1 desde la rotonda correspondiente, si venimos de las demás poblaciones de la isla. La seguiremos hasta el final, rectos hasta toparnos con el propio faro.
👉 CALA EN BOSCH Y SON XORIGUER

Alrededor de la playa de Cala en Bosch y la de Son Xoriguer coexisten varias urbanizaciones que han llegado a unirse físicamente entre si, desde el Cap d’Artrutx hasta Son Xoriguer. Cala en Bosch (o Platja des Fil de Ferro) posee una playa muy frecuentada, precisamente por la densidad de las urbanizaciones colindantes y hoteles allí construidos.


Cala en Bosch tiene una longitud cercana a los 85 metros, resguardada y se halla situada inmediata al puerto deportivo del mismo nombre, desde el cual se puede acceder a diversas golondrinas con las que llevar a cabo interesantes excursiones marítimas. La arena es característica de la costa sur: fina y blanca.

Por el contrario, Son Xoriguer tiene forma de arco con las puntas ligeramente cerradas con una orientación hacia el sur, por lo que está abierta a los temporales de sudeste, sur y sudoeste. Su arena también es blanquísima aunque en un largo tramo coexisten rocas y arena.

Al contrario que en la mayor parte de las playas del norte, aquí pueden encontrarse facilidades para la práctica de diversos deportes náuticos sin problemas. Son Xoriguer lo es un claro ejemplo.
Al estar en una zona urbanizada, un característico sotobosque la bordea y separa al mismo tiempo hasta el primer vial, a partir del cual encontraremos a nuestro abasto diversidad de servicios.

Para llegar a estas playas (una está a continuación de la otra, separadas por unos 400 metros), accederemos por la carretera Me-24, de Ciutadella a Cap d’Artrutx (10 km), o desde la Ronda Sur (de Ciutadella, que enlaza con la carretera general Me-1) desde la rotonda correspondiente, si venimos del resto de las poblaciones. Antes de llegar hasta el Faro de Artrutx, toparemos con una rotonda que rodearemos para entroncar la salida que nos llevará a ambas playas, e iremos siguiendo las indicaciones viales que vayamos encontrando.
👉 PLAYAS DE ES BANYUL Y BELLAVISTA (SON SAURA DEL SUD)
En primer lugar se muestra el plano para identificar la carretera que arrancando desde Ciutadella (Ronda Sur) nos conducirá al aparcamiento donde deberemos dejar el vehículo.
Una vez en el aparcamiento se podrá escoger la posibilidad de visitar tres playas, una antigua torre de defensa y una serie de escenarios donde obtener bellas panorámicas del lugar.

Las playas de Es Banyul y Bellavista forman parte de una pequeña ensenada de unos 600 metros de anchura, que se abre entre las puntas des Governador y Sa Barraqueta.
En su interior alberga dos preciosas playas de blanca y fina arena: la denominada de Es Banyul (más a poniente) y la de Bellavista (hacia levante), aunque ambas se encuentran prácticamente unidas, una a continuación de la otra, el elemento que las separa es una lengua de roca y un denso bosque de pinos (característica que domina todo el entorno).

Aunque popularmente son conocidas más bien como “Son Saura” o “Son Saura del sud”, la toponimia auténtica es la de los nombres de los predios en los cuales se encuentran emplazadas. Y ello es obvio: Torre Saura, más al interior y que es la propiedad de toda esta zona, no llega al mar.

La que queda más a levante es la más ancha y mejor acondicionada, tanto para bañarse como para relajarse bajo su contiguo pinar. Las separa, como se ha citado, una lengua de roca que tiene excavado un canal por donde fluye una corriente de agua dulce (Canal de ses Abelles) que vierte al mar, proveniente de la zona húmeda existente en el interior.

Para acceder a estas playas, partiendo desde Ciutadella, desde la Ronda Sur hay que tomar en la rotonda correspondiente el enlace del camino de Sant Joan de Missa, en dirección sudeste con la precaución de estar atentos a las indicaciones correspondientes, dejando la Ermita de Sant Joan a la izquierda. En total son unas 9,5 Km. de camino en coche, en algunos tramos lento, pero pudiendo disfrutar del paisaje hasta llegar a parking existente. Es necesario prestar atención, también, a los carteles luminosos indicadores de existencias de plazas en dicho parking, pues es limitado y, de estar lleno, es muy probable nos hagan dar la vuelta para volver por donde hemos venido.

👉 ES TALAIER Y ATALAIA D’ARTRUTX

Más hacia levante de las playas de Es Banyul y Bellavista, se encuentra esta preciosa cala que se mete tierra adentro, bastante abierta al SE y dividida al fondo en dos brazos, uno de arena color cremoso y el otro de rocas en forma de calita. Las aguas son límpidas, transparentes y de tonos turquesa. Cierra el entorno un espléndido pinar donde poder descansar, reponer fuerzas a la par que ofrece un excelente resguardo donde protegerse del sol.

Accederemos a ésta desde la playa de Bellavista en su extremo de levante donde existe un sendero que, a pie, nos llevará perfectamente y en muy poco tiempo hasta este precioso rincón de la costa sur. De hacerlo desde el parking, tendremos que recorrer el sendero que discurre por la parte posterior de las dos playas y, desde la última, continuar por el sendero anteriormente citado hasta llegar a nuestro destino. En total, entre 20-30 minutos.
Desde poco antes de llegar a la playa de Es Talaier se puede llevar a cabo una excursión muy bonita, que tiene como destino una torre de defensa existente sobre la cumbre de una colina, la Atalaia d’Artrutx, construida por los españoles en 1617 para vigilancia de la posible presencia de piratas (ver sendero en trazo violeta en el mapa).
👉 CALA EN TURQUETA

Cala en Turqueta es una cala virgen que se mete tierra adentro aproximadamente 400 metros con una anchura de un poco más de 100, en donde encontraremos una hermosa playa que, en su parte intermedia, tiene un lecho de roca que se interna en el mar. Sus aguas son cristalinas y rebosantes de tonos azules turquesa, la arena es blanca y fina, mientras que un precioso pinar enmarca el entorno cubriendo la mayor parte de la superficie de los acantilados.
Sin duda, otra de las playas menorquinas que poseen mayor encanto. Es virgen pero, en la actualidad, está superpoblada por aquellos que precisamente buscan tal virginidad. Ocupación masiva tanto por tierra como por mar con los yates y las embarcaciones de excursionistas.

Para llegar a esta cala desde Ciutadella, se debe tomar el camino de Sant Joan de Missa atendiendo a las señalizaciones de Cala en Turqueta. Para quienes vienen del resto de poblaciones a través de la Me-1, deberán hacerlo desde la Ronda Sur, rotonda con entronque hacia el Camino de Sant Joan de Missa.
👉 CALAS MACARELLA Y MACARELLETA

Macarella y Macarelleta son dos calas contiguas se encuentran en el suroeste de la isla, al lado de Cala en Turqueta, en dirección hacia levante. El camino de acceso llega hasta Macarella (la mayor) y, aunque el último tramo no es muy bueno, la visita bien lo merece. A Macarelleta se puede acceder desde Macarella a pie a través de un sendero (unos 15 minutos, más o menos) sobre el acantilado y bordeando el mar que ofrece impresionantes perspectivas en días claros de verano con cielos azules capaces de mostrar las embarcaciones como si permanecieran suspendidas en una piscina de aguas de tonalidades turquesa increíbles. Ambas calas son de arenas blancas muy finas y, sus aguas, limpias y con gran diversidad de matices aturquesados.





Su acceso puede llevarse a cabo desde la población de Ciutadella en coche, unos 17 Km. (más o menos 30 minutos). Y para ello, como es normal en las playas situadas en toda esta zona, lo haremos a través del Camí de Sant Joan de Missa quienes vengan de la población, o desde la Ronda Sur en la rotonda en que entroncaremos el Camí de Sant Joan de Missa, que nos conducirá hasta la ermita, punto en el que nos desviaremos hacia el camino de la izquierda y por el que llegaremos a un tramo sin asfaltar que nos conducirá hasta el aparcamiento de la cala. Desde aquí hay que continuar a pie unos diez minutos hasta llegar a Macarella. Como es normal en los parkings de la zona sur con acceso por el Camí de San Joan de Missa, hay que estar atentos al grado de ocupación de los mismos, mediante los plafones luminosos indicadores, para no llevarnos un chasco.




Existe otro acceso que es muy conocido y que se lleva a cabo a pie desde la playa de Santa Galdana. Hay que subir hasta el puente que facilita el paso del río junto a la isleta. Allí, encontraremos los carteles indicadores del tramo del Camí de Cavalls a seguir cuyo itinerario se puede recorrer en unos 45 minutos y que nos ofrecerá, también, el aliciente de diversos miradores a la costa sur solamente accesibles desde este itinerario. En el siguiente mapa se muestra este acceso que agrada mucho a los excursionistas.
