Cuevas y cavernas

 

"Bucear en Menorca es sinónimo al buceo en cavernas y cuevas"

 

(Una página de S’Algar Diving Menorca)

 

RESERVA MARINA ISLA DEL AIRE. «CORAL GALLERIES» (S’ALGAR DIVING MENORCA)

 

La Reserva Marina Isla del Aire, entre S´Algar y Biniancolla

 

Menorca es una de las mejores islas del Mediterráneo para bucear. Es la que se encuentra situada más al este de España. La Reserva Marina de la Isla del Aire se extiende desde S´Algar, la punta sur-este de Menorca, hasta Biniancolla. Un par de minutos más de navegación por la costa sur, nos llevarán a la zona de Cap den Font, con su conjunto de varias cavernas y cuevas espectaculares.

ISLA DEL AIRE. «CORAL GALLERIES» (S’ALGAR DIVING MENORCA)

Menorca tiene acantilados alrededor de toda su costa y esto se refleja en la topografía del fondo marino: arcos, túneles, agujeros, cavernas y cuevas y, por tanto, algunas de las formaciones rocosas más interesantes para bucear.

HERMOSA IMAGEN DE NUESTRO BARCO DE APOYO TOMADA DESDE EL AGUA (S’ALGAR DIVING MENORCA)

Las cálidas aguas de la isla no presentan mareas, existe poca corriente y albergan una gran cantidad de flora y fauna.

LA CONOCIDA MORENA (MURAENA HELENA) EN SU CUEVA (S’ALGAR DIVING MENORCA)

Entre la multitud de fauna que presentan estos ecosistemas encontrarás barracudas, meros, pulpos, sepias, morenas, langostas, cigalas y rayas.

BARRACUDAS (S’ALGAR DIVING MENORCA)

La Isla del Aire, dando el nombre a la Reserva Marina últimamente constituida en Menorca, cuenta con numerosas cavernas y en general con una topografía muy entretenida.

OTRA VISTA DE «CORAL GALLERIES» EN LA ISLA DEL AIRE (S’ALGAR DIVING MENORCA)

Las cavernas y cuevas de Menorca se ofrecen para todos los buceadores. Hay cavernas grandes, con mucha luz, fondo rocoso y una multitud de salidas. También hay cuevas más pequeñas, con fondo de arena y en algunos casos con cámaras de aire, donde el buceador puede llegar hasta la superficie dentro de la cueva, apreciando las estalagmitas y estalactitas que se han formado en miles de años.

RECORRIENDO EL ESPACIO SUBMARINO (S’ALGAR DIVING MENORCA)

En fin, Menorca por tierra y en el fondo, es un Queso Suizo.

 

La bahía de los Gigantes / «Giants Playground» / S´Estancia

(Reserva Marina Isla del Aire)

 

LA «BAHÍA DE LOS GIGANTES» Y SUS FONDOS INMEDIATOS (FRANCIS ABBOTT)

Una inmersión ideal para los fotógrafos, encontrarás paisajes de grandes rocas repartidas al azar, como si unos gigantes las hubieran lanzado al mar, y llenas de grietas y agujeros donde habitan morenas, congrios y langostas.

ERMITAÑO (S’ALGAR DIVING MENORCA)

En la pared occidental hay una cueva con una entrada por una ancha grieta horizontal en unos 9m, saliendo por un gran arco a unos 20m.

DETALLES DE LA «BAHÍA DE LOS GIGANTES» (FRANCIS ABBOTT)

Cuenta con un sin fin de escenarios diferentes, y también con algunas pequeñas cuevas donde podemos encontrar grandes espirógrafos, cigarras de mar brótolas. Formaciones de falso coral y esponjas cubren sus paredes sombrías albergando a infinidad de nudibranquios. La profundidad máxima es de 25m.

OTRA VISTA DEL PERFIL DEL ACANTILADO SUMERGIDO DE LA «BAHÍA DE LOS GIGANTES» (FRANCIS ABBOTT)

 

Illot des Cagaires / ¨Coral Galleries¨

(Reserva Marina Isla del Aire)

 

«CORAL GALLERIES». SALIDA ESTE (FRANCIS ABBOTT)

Impresionante sistema de galerías naturales con 3 niveles distintos llenos de luz natural. Sus paredes están cubiertas en su totalidad con delicado coral, anémonas y esponjas. Es hogar de meros, morenas y congrios.

«CORAL GALLERIES». FORMACIONES ROCOSAS (S’ALGAR DIVING MENORCA)

Una chimenea hacia el Oeste conduce hasta una atractiva bahía sumergida en forma de herradura.

«CORAL GALLERIES». VIDA SUBACUÁTICA: EN EL CENTRO DE LA IMAGEN, UN NUDIBRANQUIO (S’ALGAR DIVING MENORCA)

Se puede salir por la salida principal hacia el Este siguiendo la pared hacia una segunda cueva. Todavía se pueden ver balas de cañón y mosquete en la arena y rocas. Profundidad: 22m.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

(PARA BUCEADORES MAS EXPERIMENTADOS)

El Embudo de S´Algar / ¨S´Algar Funnels¨

 

PERFILES DE LOS «EMBUDOS DE S’ALGAR», («S’ALGAR FUNNELS») (FRANCIS ABBOTT)

PERFIL SUBMARINO DE LA ZONA DE S’ALGAR CON UBICACIÓN DE LA ENTRADA POR TIERRA AL EMBUDO

(FRANCIS ABBOTT)

Se trata de un espectacular sistema de chimeneas con dos cuevas intercomunicadas a través de una cámara interior.

«S’ALGAR FUNNELS» (S’ALGAR DIVING MENORCA)

La cueva superior contiene una amplia chimenea que nos conduce al exterior, en tierra firme y sobre la superficie rocosa de la costa de S’Algar.

«S’ALGAR FUNNELS» DETALLES (S’ALGAR DIVING MENORCA)

Bajando a través un pasaje que se abre hacia una cámara interior nos encontramos con otro pasaje que conduce a la cueva inferior, llena de luz natural proveniente de la inmensa entrada a 20 m. Se puede realizar esta inmersión desde tierra pero es mucho más cómodo hacerlo desde barco. A 5 minutos del muelle. Profundidad: 28 m.

VISTA DE LA SALIDA DESDE EL INTERIOR (S’ALGAR DIVING MENORCA)
Y OTRA PRECIOSA IMAGEN (S’ALGAR DIVING MENORCA)

 

El Pozo de la Luna / ¨Moon Pool¨

(Cap d´en Font)

 

MOON POOL (SALGAR DIVING MENORCA)

Una caverna grande actúa como vestíbulo, dando lugar a un pasillo adoquinado con rocas redondas terminando en una pared circular.

NUESTRO BARCO DE APOYO EN LA ZONA (S’ALGAR DIVING MENORCA)

Subiendo por la pared y pasando por la haloclina de agua dulce, se entra en una cueva interior a sólo 3 metros de profundidad y nadando a lo largo se puede ascender dentro de la pequeña cueva del Pozo de la Luna. Profundidad: 21 m.

MOON POOL O POZO DE LA LUNA (SALGAR DIVING MENORCA)

 

El Campanario de Tom/ ¨Tom´s  Belfrey¨

(Cap d´en Font)

 

EL «CAMPANARIO DE TOM», O «TOM’S BELFREY» (SALGAR DIVING MENORCA)

Esta es sin dudas la inmersión en cuevas más espectacular. A la cueva se puede acceder a través de dos puntos.

«TOM’S BELFREY» (XAVI SAFONT)

Se trata de una cavidad en la que se pueden observar estalagtitas sentadas en su propia estalagmita, formando columnas imposibles y dejándonos atónitos ante tanta belleza. Profundidad: 24 m.

«TOM’S BELFREY». DETALLES (XAVI SAFONT)

 

La Catedral / ¨The Cathedral¨

(Cap d´en Font)

 

LA GRAN CUEVA «CATHEDRAL», EN CAP D’EN FONT. PERFIL (FRANCIS ABBOTT)

Quizás la más grande de todas ellas. Su entrada gigante ya nos promete un sin fin de hermosos contraluces.

CATHEDRAL. DETALLES (CARLOS VIRGILI)
CATHEDRAL. DETALLES (CARLOS VIRGILI)

En su parte superior, como si de un espejo se tratase, el agua juega a adivinarnos que tras la superficie, se encuentra un gran tesoro, una grandiosa bóveda a la que salir a contemplar en toda su magnitud las columnas que se forman con sus estalactitas y estalagmitas al encontrarse en su camino.

«CATHEDRAL» (GAVIN NEWMAN)

El arco de la entrada es tan grande, que esta cueva se encuentra iluminada a lo largo de toda ella de forma natural, con una luz turquesa . Profundidad: 26 m.

«CATHEDRAL». DETALLES (S’ALGAR DIVING MENORCA)
«CATHEDRAL». FORMACIONES CALIZAS. (S’ALGAR DIVING MENORCA)

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Otros puntos para el Buceo en Menorca

 

En S’Algar Diving Menorca ofrecemos más de 20 puntos de inmersión a menos de 15 minutos de travesía en nuestros barcos. La mayoría de estas inmersiones tienen una duración total de 2 horas, así que tus acompañantes no buceadores te tendrán de vuelta en poco tiempo.

NAVEGANDO HACIA UNO DE NUESTROS PUNTOS DE INMERSIÓN (S’ALGAR DIVING MENORCA)

Algunas inmersiones son para buceadores más experimentados, como por ejemplo algunas de las cuevas en la costa o los pecios de la zona. Aún así, la mayoría de nuestros puntos de buceo son accesibles para todos los niveles. La visibilidad suele ser excelente, normalmente más de 25m.

NUESTRO CENTRO (S’ALGAR DIVING MENORCA)

Para la mayoría de estas inmersiones, el barco anclará a 6-10m y encontrarás una profundidad máxima de 30m. Como siempre, y sea cual sea la certificación que posees, buceas según tus propias capacidades y eres responsable de tus profundidades y tiempos de inmersión. La profundidad máxima para el buceo recreativo en España es de 40m. Cada buceador debe respetar las limitaciones de profundidad acorde a su certificación. El tiempo máximo de inmersión es de 60 minutos o 50 bar, lo que se dé primero.

EN EL PECIO DEL «SANTA CLARA» (S’ALGAR DIVING MENORCA)
VISTA PARCIAL DEL PECIO DEL «SANTA CLARA» (SALGAR DIVING MENORCA)