
Los Centros de Buceo homologados son los encargados de impartir los cursos necesarios que nos permitirán poder alcanzar los distintos niveles que existen en la disciplina deportiva del Buceo Recreativo. También ofertan diferentes tutoriales que nos ayudarán a bucear con seguridad en la práctica del snorkel a quienes deseen practicar esta otra actividad. Vamos con el Buceo:
Bautizo de Buceo
Es la primera opción que existe para cualquier persona que jamás haya buceado y quiera probar esta experiencia. Para ello será necesario cubrir una hoja de inscripción, al tiempo que se contestará un cuestionario médico (no es que se requiera una salud excepcional pero sí unas condiciones físicas mínimas: corazón, oído, aparato respiratorio, etc. en perfectas condiciones). Al terminar con los documentos se realiza una breve sesión en el aula del Centro en la que se muestra un vídeo de 20 minutos de duración con la información más importante y básica que debe tenerse en cuenta. Tras su visión se viste el traje de buceo mientras que el Instructor realiza una charla sobre el equipo, en la que se aprende cómo funciona todo y cómo puede usarse personalmente.

Habrá llegado el momento de mojarnos e ir hacia la piscina a probar nuestro equipo de buceo. El Instructor nos ayudará a equiparnos. El primer paso será relajarnos para respirar por el regulador con la cabeza sumergida, de la forma más naturalmente posible. A medida que vayamos cogiendo confianza iremos descendiendo hasta estar ya buceando en la piscina. Entonces realizaremos algunos ejercicios básicos para sentirnos cómodamente en esta situación y daremos algunas vueltas por la piscina para aprender a controlar nuestra flotabilidad.

Sin que nos demos cuenta estaremos buceando y preparados para hacerlo en la mar. En el mar disfrutaremos de una inmersión a una profundidad máxima de alrededor de los 6-8 metros. En el primer momento nos sentiremos ingrávidos, como astronautas y estaremos al mismo tiempo observando nuestra vida marina local. Veremos peces y experimentaremos una increíble sensación de bienestar. Desde luego, los Instructores estarán a nuestro lado en todo momento.

Una vez efectuados todos estos pasos, el centro emitirá un certificado válido durante los próximos 12 meses. Durante ese período se podrá acceder al Centro y unirse con los demás buceadores a bordo del barco de buceo para continuar y adquirir práctica en la experiencia. El siguiente paso será el DSD (Discover Scuba Diving) Buceo desde Barco. Ahí no habrán ejercicios que realizar, ni vídeo que visionar sobre la actividad, tan solo bucear y disfrutar. Ya que hemos hecho el Bautizo de buceo, podemos bucear y disfrutar de los mismos sitios como los buceadores certificados – acompañado por el Instructor a una profundidad máxima de 12 metros.

El curso a realizar que nos llevará al siguiente nivel es el denominado Scuba Diver, que es el primer nivel de certificación PADI y consta de 3 lecciones teóricas, 3 en aguas confinadas e 2 inmersiones en aguas abiertas, capacitando a quien lo obtenga a bajar hasta un máximo de 12 metros debiendo de ir siempre acompañado o supervisado por un Instructor o asistente de Instructor.

Tiene una duración mínima de 2 días, se exige una edad mínima al alumno de 10 años, un certificado médico en vigor y la autorización paterna para los menores de 18 años.
Open Water Diver
Curso que está abierto a cualquier persona que se encuentre en forma y sea capaz de nadar 200 metros en una profundidad que no nos permita ponernos de pie. La edad mínima es de 10 años en el primer día de curso. Para los buceadores Junior Open Water (los menores de 15 años), se aplican algunas restricciones. Aquellos que tengan una edad de 10-11 años solo pueden bucear con un familiar, tutor o profesional de PADI hasta una profundidad máxima de 12m. Los que sean mayores de 12 años solo pueden bucear con un adulto certificado o con un profesional de PADI hasta un máximo de 18 metros. De todas maneras, tan pronto como un buceador Junior Open Water Diver cumpla los 15 años serán ascendidos de manera inmediata a la categoria de Open Water Diver sin necesidad de una nueva tarjeta de certificación.

El curso consta de una parte académica, que consiste en la teoría y práctica de las bases que rigen el buceo. Esto incluye leer 5 capítulos del PADI Go-Dive Manual, un libro que proporciona el centro. Al principio puede asustar, pero se trata de un libro lleno de imágenes y esquemas que ha sido diseñado especialmente para niños de 10 años. Al finalizar cada capítulo aparecen unas preguntas que permiten repasar los conocimientos adquiridos, por lo que hay un total de 5 a completar. Después se pide que respondas a 4 cuestionarios con 10 preguntas tipo test con múltiples respuestas. Esta parte se completa con un examen final tipo test con 50 preguntas.
Entrenamiento en aguas confinadas.- Pasaremos el día sumergidos en la piscina y en la bahía, en donde se aprenderán todas las habilidades y conocimientos necesarios para bucear de una manera segura, que te permitirán explorar el mundo submarino. En total, practicaremos hasta dominar 22 de estas habilidades.

Inmersiones Open Water
Como parte del curso se buceará en el mar, con todos los peces y otras especies marinas que tenemos en nuestros ecosistemas. Así que el siguiente paso del curso será realizar inmersiones en mar abierto. En ellas tendrás que practicar y mostrar las habilidades aprendidas en la piscina mientras buceas rodeado de vida marina.

Advanced Open Water
Es el siguiente de los cursos y está orientado a perfeccionar las técnicas del anterior y permite bucear en aguas más profundas. Está abierto a cualquier persona mayor de 10 años de edad que posea el certificado (Junior) Open Water Diver de PADI o de cualquier otra federación o agencia de buceo. Este curso representa una ampliación de nuestros conocimientos de buceo y ofrece la oportunidad de explorar 5 de las muchas especialidades que PADI ofrece. Cada inmersión realizada en este curso se corresponderá con la primera inmersión de cada especialidad. Por ejemplo, la especialidad de PADI Buceo profundo está formada por 4 inmersiones, de las cuales en este curso podemos realizar la primera. Ello significa que, si en un futuro deseamos hacernos con alguna especialidad en concreto, solo necesitaremos realizar las otras 3 inmersiones del curso para obtener la especialidad PADI Buceo profundo. Como resultado del aumento de nuestra experiencia llevará el entrenamiento a otro nivel. Estaremos cualificados para bucear a 30 metros y tendremos la oportunidad de compartir un tiempo precioso con nuestro instructor, conociendo detalles y explorando todos los aspectos del buceo que puedan interesarnos. No hay ninguna sesión teórica en las aulas, ni tampoco sesiones prácticas en la piscina. Sin embargo, necesitaremos leer los capítulos de las especialidades que hayamos escogido del manual PADI Adventures in Diving y completar el repaso de conocimientos de cada capítulo.

PADI Advanced Open Water
Este curso consta de 5 inmersiones. En la inmersión de buceo profundo se llevan a cabo algunos ejercicios a una profundidad de hasta 30 metros. En la inmersión de navegación aprenderemos a utilizar un compás náutico o brújula realizando algunos circuitos de orientación y en la inmersión de dominio de flotabilidad aprenderemos por ejemplo a bucear con y sin latiguillo del chaleco y a dominar a la perfección nuestra flotabilidad y consumo de aire. Las otras 2 inmersiones se podrán escoger entre las siguientes:
DPV (Vehículos Propulsión para Buceadores)
Enseña a desplazarse durante el buceo ayudados de un equipo propulsor (Scooter). Existen ciertos aspectos académicos que deben de estudiarse, ya sea por uno mismo, o con ayuda de uno de los instructores. Para hacerlo de manera adecuada y segura, el objetivo de esta especialidad es familiarizarse con las habilidades y técnicas necesarias para operar el scooter y, por lo tanto, a planear y organizar las inmersiones evitando potenciales problemas o peligros.

Búsqueda y recuperación
Aprenderemos a encontrar objetos sumergidos mediante diferentes métodos y procedimientos de búsqueda y recuperación y, además, mejoraremos nuestras habilidades generales de orientación bajo el agua.
Naturalista Subacuático
Aprenderemos a interactuar de manera responsable con la flora y la fauna marinas. Conoceremos el mundo submarino aprendiendo sobre su ecología y los ecosistemas.
Buceo desde barco
Aprenderemos terminología marítima, procedimientos de buceo desde barco, localización de los equipos de emergencia y las diferencias entre inmersiones desde barco y desde tierra.
Identificación de peces
Aprenderemos ciertas características para clasificar las diferentes familias de peces que podemos encontrar en los océanos.
Buceo nocturno
Una especialidad que nos permitirá descubrir un mundo totalmente diferente allí abajo.

Rescue Diver
Curso orientado al conocimiento de las técnicas de rescate existentes relacionadas con el buceo. En el mismo se adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para asistir a los demás y neutralizar situaciones antes de que se conviertan en un problema. También puede ser un paso de vital importancia entre la carrera recreativa y el inicio de una nueva en el mundo profesional del buceo como PADI Divemaster. El curso se divide en 3 días y contiene una gran cantidad de conocimientos y habilidades muy útiles para el buceador. En su parte teórica tendremos que ver algunos vídeos y completar el repaso de conocimientos de cada una de las secciones del manual Rescue Diver. Al terminar realizaremos un examen final para acabar con la parte teórica del curso. Después nos tocará mojarnos un poco y demostrar en el agua todo aquello que hemos aprendido en tierra. He aquí algunos ejemplos:
- Demostración de nuestras habilidades de auto-rescate, ya sea en aguas confinadas o abiertas
- Localización de posibles causas de emergencias
- Manejo de accidentes
- Identificación de buceador necesitado de ayuda
- Problemas comunes con el equipo de buceo
- Procedimientos a seguir rescatando un buceador
- Primeros auxilios y tratamiento de lesiones
- Procedimiento a seguir si se pierde un buceador
- Habilidades de rescate, tanto dentro como fuera de agua
- Demostración de habilidades de los Ejercicios de Rescate 1 a 10 en aguas abiertas
- Participación en escenarios de rescate en aguas abiertas
- Y, finalmente, preparación de un Plan de Asistencia de Emergencia para un centro de buceo.
Con el curso PADI Rescue Diver también usaremos y nos familiarizaremos con el kit de primeros auxilios, la unidad de oxígeno de emergencia, las máscaras de bolsillo, flotadores, boyas de marcación, maniquíes para CPR, etc.

PADI Emergency First Responder (EFR) Primary and Secondary Care con CPR
Se trata de un curso mundialmente reconocido que ofrece los conocimientos y habilidades necesarias para actuar y dar apoyo en caso de emergencia a los compañeros, familiares e incluso desconocidos que se puedan encontrar en problemas. Está dividido en dos áreas clave: la primera se basa en centrarse en los aspectos que puedan hacer peligrar la vida del paciente; la segunda en apoyarlo para que se sienta lo más cómodo posible y monitorear su estado si fuera necesario. Ahora exploraremos en detalle ambas áreas de este curso.
Emergency First Response Primary Care (CPR)
En esta parte se aprende cómo actuar en situaciones o emergencias que pongan en peligro la vida de algunas personas. El curso se centra en las primeras atenciones que se deben prestar a un paciente en peligro, a través de conocimientos, habilidades y escenarios prácticos. Con ello se adquiere la confianza necesaria para realizar los primeros auxilios cuando aparezcan situaciones de emergencia. La temática impartida en este curso incluye Análisis de la situación, uso de barreras, primera evaluación, resucitación cardiopulmonar con compresiones en el pecho y respiraciones de rescate (CPR), manejo de sangrados graves, manejo de un estado de shock, manejo de lesiones en la médula espinal y manejo de adultos conscientes o inconscientes atragantados.
Emergency First Response Secondary Care (First Aid)
En este nivel se enseña a tratar con lesiones o enfermedades que no pongan en peligro de manera inmediata la vida del afectado. Nos centraremos en la segunda evaluación y en los primeros auxilios realizando, como en el caso anterior, ejercicios de escenarios prácticos para aumentar nuestros conocimientos y habilidades:
Evaluación de lesiones y/o enfermedades, Vendajes, Entablillado de dislocaciones y fracturas.

Incluye tratamiento de primeros auxilios para las siguientes emergencias: Agotamiento por calor, arañazos, asma, ataque cardíaco, atención primaria, atragantamiento, congelación, contusiones, convulsiones, cortes, derrame cerebral, dislocaciones y fracturas, esguinces y torceduras, evaluación de enfermedades y lesiones, hipotermia, insolación, intoxicación, lesiones causadas por espinas de pez, lesiones dentales, oculares, por electricidad o relacionadas con la temperatura, mordeduras de pulpo, serpiente u otras picaduras venenosas, picaduras de cónidos, arañas, cnidarios (corales, medusas, hidroides), problemas de diabetes, quemaduras y/o quemaduras químicas y reacciones alérgicas.

Divemaster
Curso que supone la primera certificación como profesional del buceo. La posesión del mismo capacita a su poseedor para guiar inmersiones y asistir a los instructores durante los cursos. Para muchos es el objetivo final en su carrera en el mundo del buceo.
Este curso nos ocupará un mínimo de 3 semanas y conseguirlo no es un camino fácil. Hay un poco de teoría la cual debe dominarse a la perfección y que es necesario realizar antes de empezar con la parte práctica del curso. Básicamente porque estaremos demasiado cansados por la noche como para ponernos a estudiar seriamente, ya que pasaremos la mayor parte del día en el centro de buceo.
En la realización de este curso, cada día será diferente. Algunos días se permanecerá tan solo un par de horas en el centro de buceo, mientras que otros se trabajará durante toda la jornada al lado de los Instructores. Para poder hacerlo es necesario lo siguiente:
- Necesitaremos tener una certificación PADI Rescue Diver o equivalente.
- Tener un mínimo de 18 años en el primer día del curso.
- Disponer de 3 semanas. Los buceadores que vivan en Menorca pueden organizarse el curso de manera más flexible para tener tiempo con su vida diaria.
- Poseer un certificado de Primeros Auxilios que tenga menos de 2 años de antigüedad o que haya sido renovado en menos de 2 años (se recomienda realizar el curso PADI Emergency First Responder (EFR) Primary and Secondary Care con CPR.
- Haber realizado un mínimo de 40 inmersiones (muchas más mejor…) con variedad en ellas: profundas, nocturnas…
- Capacidad para nadar a un buen ritmo – 400 metros en menos de 6,5 minutos
- Poseer ordenador de buceo, máscara, tubo de respiración (o esnorkel), aletas, boya de marcación de superficie, linterna, cuchillo, máscara de bolsillo… básicamente el equipo personal. Los centros aconsejan y ayudan a escoger el equipo adecuado personal.
- El equipo de buceo propio es lo ideal (regulador, jacket y un neopreno 5-7mm), aunque no es esencial, ya que puede alquilarse si se carece del mismo.
- En España se necesita un certificado médico para buceadores certificados o para aquellos que deseen realizar un curso de buceo (a expedir por un Médico especializado en medicina subacuática e hiperbárica)
- Poseer un Seguro de Buceo propio.

Especialidad PADI Enriched Air Diver | Nitrox
El aire enriquecido o Nitrox fue utilizado por primera vez en la NASA. Buscaban una manera de terminar el tiempo de fondo sin grandes cantidades de descompresión para los buzos de apoyo de los astronautas. El aire enriquecido o Nitrox no aumentará nuestro tiempo de inmersión. Eso quiere decir que si nuestra botella a 20 metros dura 30 minutos, cambiar a Nitrox no hará que dure 38 minutos, pero ampliará el límite de tiempo que podemos estar sin alcanzar descompresión a una cierta profundidad, ya que se reduce la cantidad de nitrógeno en la botella. Además, si planeamos realizar múltiples inmersiones al día durante un período de tiempo más prolongado, descubriremos que bucear con Nitrox cansa mucho menos y tenemos más energía para otras actividades.
Este curso no incluye inmersión, tan solo teoría, y dura aproximadamente entre 4 horas, dependiendo principalmente de la rapidez con la que seamos capaces de comprender el tema.
Para hacerlo es necesario:
- Tener una certificación PADI Open Water Diver o similar.
- 12 años de edad o más en el primer día del curso.
- El número mínimo de estudiantes para este curso es de 2.
- Y el siguiente paso será la obtención del TDI Nitrox Avanzado
TDI Nitrox Avanzado
Empieza donde acabamos con el curso PADI Nitrox. Este nos ofrece una visión más profunda del buceo con Nitrox. Está compuesto de teoría, sin ningún tipo de duda, pero también se podrá disfrutar de un total de hasta 4 inmersiones.
Este curso se reparte en un mínimo de dos días llenos de emociones. Está lleno de conocimientos fundamentales para este tipo de inmersiones y se aprenden las habilidades de buceo que siempre se podrán utilizar. En las sesiones teóricas se tratan la física y fisiología relacionadas con el buceo con mezclas de gas que contienen más del 40% de oxígeno, así como la planificación de estas inmersiones tratando el tipo de gas, las tablas de buceo, el ordenador de buceo, las limitaciones del oxígeno, las limitaciones del nitrógeno, las consideraciones sobre el equipo, el etiquetado de las botellas, el análisis de las mezclas de Nitrox, los procedimientos para la mezcla de gases y las clasificaciones de servicio de oxígeno para el uso de gases con más del 40% de oxígeno.
En el agua se tendrá que demostrar un control de flotabilidad perfecto, mostrar un buen conocimiento sobre nuestro compañero y nuestras habilidades de comunicación, demostrar la capacidad para controlar el flujo libre de nuestro regulador principal, realizar paradas de seguridad adecuadas, demostrar una participación de aire perfecta con nuestro compañero mientras mantenemos la posición del cuerpo y flotabilidad en todo momento y demostrar cómo reaccionamos ante una situación de estrés.
Para llevarlo a cabo es necesario:
- Tener 18 años de edad (o 15 con el consentimiento de nuestros padres)
- Certificación mínima de TDI Nitrox Diver o equivalente
- Demostrar un mínimo de 25 inmersiones
TDI Procedimientos de Descompresión
Este curso nos prepara para bucear con paradas de descompresión. Con una profundidad máxima de 45 meros, este curso será nuestro primer paso más allá de los límites del buceo recreativo. Combinado con el curso TDI Nitrox Avanzado es el inicio en el mundo del buceo técnico. Después de estos dos cursos y de haber ganado algo de experiencia estaremos preparados para inscribirnos en cualquier otro curso de buceo técnico que queramos realizar.
Examina la teoría, los métodos y los procedimientos de las inmersiones con paradas de descompresión. Durante el mismo aprenderemos y entenderemos como planificar y realizar una inmersión estándar de este tipo. Conoceremos los requisitos de equipo de buceo más comunes, cómo preparar nuestro equipo y las técnicas de descompresión adecuadas. Tendremos mucha teoría que tratar e interiorizar, pero también disfrutaremos de 4 inmersiones. También se cierra con un examen final. Cabe citar que ampliaremos nuestros conocimientos sobre un amplio rango de temas, como por ejemplo las diferencias entre las paradas de descompresión de seguridad y las necesarias, la física y fisiología relacionadas con el buceo a estas profundidades, las opciones de descompresión, las consideraciones respecto al equipo, tablas de buceo vs. ordenadores, planificación de inmersiones y procedimientos adecuados.
TDI Extended Range
En el curso TDI Extended Range Diver adquiriremos el entrenamiento y la práctica necesarios para realizar inmersiones de hasta 55 metros de profundidad. Aprenderemos las técnicas apropiadas, cuál es el equipo necesario y los peligros que conlleva bucear de manera correcta a tales profundidades, con parada de descompresión obligatoria utilizando mezclas Nitrox o oxígeno durante ésta.
En este curso tenemos mucha teoría que tratar e interiorizar, pero también disfrutaremos de 4 inmersiones. Finaliza, como siempre, con un examen final. Aprenderemos sobre un amplio rango de temas, como por ejemplo la historia del buceo profundo con aire comprimido, la física y fisiología relacionadas con el buceo a estas profundidades, las opciones de descompresión, las consideraciones respecto al equipo, tablas de buceo, planificación de inmersiones y procedimientos adecuados.
TDI Buceador de Cavernas
Este curso se realiza en un mínimo de dos días llenos de emociones y está formado por el aprendizaje de unos conocimientos y unas habilidades imprescindibles para este tipo de inmersiones. Aproximadamente 6 horas de este curso se dedican a sesiones teóricas y explicaciones específicas del Instructor. Finaliza, como siempre, con un examen final. Finalizada esta parte del curso se completa con esta serie de aspectos en el agua:
- Política para bucear en cuevas TDI
- Consideraciones psicológicas
- Consideraciones de equipo
- Comunicación
- Técnicas de natación
- Fisiología
- Ambiente y conservación de las cuevas
- Resolución de problemas
- Análisis de accidentes
- Repaso de las Tablas de buceo
- Etiqueta de buceo en cuevas
(Página elaborada con la ayuda y soporte de S’Algar Diving, a quien se agradece su magnífica colaboración).
