Navegar la costa (II)
De Puerto de Maó a Puerto de Fornells
Además de situar en la cartografía costera unos botones de identificación rápida de los principales servicios que pueden encontrar los navegantes en lo referente a ocio y turismo, a continuación se detallan los mismos en una relación circundante cuyos puntos de partida y llegada han sido establecidos en el Puerto de Maó, dando la vuelta a la isla por el N. Se recogen en 5 capítulos que corresponden a las 5 partes en que ha sido dividido el perímetro de costa de la isla: «3.- Puerto de Maó», «4.- De Puerto de Maó a Puerto de Fornells», «5.- De Puerto de Fornells a Punta Nati», «6.- De Punta Nati a Cap d’Artrutx» y «7.- De Cap d’Artrutx a Puerto de Maó». Éstos, a su vez, podrán estar divididos en otros subcapítulos dependiendo de la importancia o información gráfica ofrecida cuya consulta podría ralentizar la apertura de las páginas correspondientes.
De Cap de Favàritx a Puerto de Addaia











UNA PANORÁMICA DE LA COSTA DE MONGOFRA NOU, ILLES D’ADDAIA. EN SEGUNDO PLANO,
NA MACARET Y, AL FONDO, LA MOLA DE FORNELLS Y CAVALLERIA






Port d’Addaia.- El fondeo es libre en el interior del puerto una vez rebasada la Illa de ses Mones. Muy bien protegido de todos los vientos, su acceso se realiza a través de un canal balizado con boyas rojas y verdes instaladas por los propios vecinos de la urbanización. El paso entre la Illa Gran d’Addaia y la costa de Mongofra Nou, Es Pas, es únicamente recomendado para expertos debido a los bajos y lajas existentes. En el interior del puerto se encuentra la Marina Port d’Addaia que gestiona instalaciones dotadas de amarres, agua, luz y hielo. Existen igualmente náuticas, servicio de varada y talleres. Centro de buceo, supermercados, restaurantes y vehículos de alquiler sin conductor, aunque para ello se tiene que acceder a la urbanización.






