Navegar la costa (II)
De Puerto de Maó a Puerto de Fornells
Además de situar en la cartografía costera unos botones de identificación rápida de los principales servicios que pueden encontrar los navegantes en lo referente a ocio y turismo, a continuación se detallan los mismos en una relación circundante cuyos puntos de partida y llegada han sido establecidos en el Puerto de Maó, dando la vuelta a la isla por el N. Se recogen en 5 capítulos que corresponden a las 5 partes en que ha sido dividido el perímetro de costa de la isla: «3.- Puerto de Maó», «4.- De Puerto de Maó a Puerto de Fornells», «5.- De Puerto de Fornells a Punta Nati», «6.- De Punta Nati a Cap d’Artrutx» y «7.- De Cap d’Artrutx a Puerto de Maó». Éstos, a su vez, podrán estar divididos en otros subcapítulos dependiendo de la importancia o información gráfica ofrecida cuya consulta podría ralentizar la apertura de las páginas correspondientes.
De Puerto de Addaia a Puerto de Fornells



Colonia de Na Macaret.– Situada en las inmediaciones del Port d’Addaia, posee centro de buceo, restaurantes y supermercado.



RESTINGA QUE DESPRENDE LA ILLA PETITA D’ADDAIA CON EL PELIGROSO BAJO
"LLOSA DE SES FORMIGUES" EN EL PASO NORTE DE ENTRADA AL PUERTO DE ADDAIA

Arenal d’en Castell.- Playa situada en la costa norte, que tiene un módulo conectado con el Centro Coordinador de la Cruz Roja del Mar en Maó, con socorristas que patrullan con embarcación neumática todo ese tramo de costa. Permanecen a la escucha en los canales 16 y 73 de VHF. Existen puntos expendedores de prensa, centro de buceo, restaurantes y supermercados.



Arenal de s’Olla.- Popularmente conocido como Son Saura del nord y, últimamente también como Son Parc a causa de la urbanización construida en su contorno. Controlado por la Cruz Roja del Mar con base en el Arenal d’en Castell, posee un poste con botiquín de primeras urgencias, de autoservicio, instalado en la misma arena de la playa. También restaurantes y supermercado en la Urbanització Son Parc, además de pistas de tenis y el único campo de golf homologado de la Isla.



Cala Prudent.- Cala muy bonita que dispone a su vez de pequeñas playitas, algares y macares. También es conocida popularmente como Cala Pudenta o Cala Pudent, por el hedor que desprenden las algas en putrefacción de la principal. La denominación de «Prudent» (denominación que aparece en cartografía antigua en poder de los propietarios de la finca) se atribuye ancestralmente a los pescadores por la prudencia que suponía refugiarse en su interior ante la aparición de los temporales de la temida tramontana. Quedándonos por la banda de babor y dentro de la misma ensenada, tiene otro pequeño arenal precioso.


OTRA VISTA DEL ALGAR DE CALA PRUDENT, ORIGEN DE LOS MALOS OLORES QUE LE HAN POPULARIZADO
LA DENOMINACIÓN DE «CALA PUDENTA» O «CALA PUDENT» COMO ES CONOCIDA ACTUALMENTE











Fornells.- Puerto totalmente seguro en la costa norte menorquina. Población eminentemente pesquera, últimamente vive en estrecha relación con el turismo. Posee médico y farmacia. Tiene un celador de puerto dependiente del Govern Balear, que gestiona los atraques y fondeos más inmediatos a la población. En el Moll de Tramuntana (Refugi dels Pescadors), existen tomas de agua y luz. Otros servicios son prensa, náuticas, talleres, varadas, escuela de Vela, restaurantes, supermercados, vehículos de alquiler sin conductor y taxis.

LAS DOS BALIZAS EXISTENTES EN LA ILLA SARGANTANA TIENEN COMO MISIÓN
OFRECER LA ENFILACIÓN DE ENTRADA, TANTO DE DÍA COMO DE NOCHE

EN PRIMER PLANO, BALIZA DEL ROMPEOLAS DE LA DÁRSENA. AL FONDO,
LA ISLA DE SES SARGANTANES CON LAS DOS BALIZAS DE ENFILACIÓN













Urbanització Ses Salines.– En ella se encuentra el Club Nàutic Fornells, que ubica una importante Escuela de Vela. También existen varios restaurantes, hoteles y apartamentos. Dispone de un pantalán para amarre de embarcaciones, otro en la dársena de Fornells y dos campos de boyas en la bahía.


