EL CAMÍ DE CAVALLS, UNO DE LOS MEDIOS MÁS EFICIENTES PARA CONOCER MENORCA A FONDO
👉 TRAMO 10, PUNTA NATI – CIUTADELLA

Este tramo del Camí de Cavalls se inicia en su cruce con la carretera que conduce al faro de Punta Nati. Terreno sin otra vegetación que la que es capaz de resistir los embates de la tramontana y el salitre que ésta transporta. Serán 10,5 km. de sendero rocoso carente de sotobosque y cualquier tipo de arbolado, de un nivel mediano-bajo.

Es una zona en que existen en abundancia todo tipo de construcciones en mampostería seca: paredes, «ponts» (barracas para el ganado), diferentes tipos de establos, aljibes, corrales, etc. constituyendo ello un auténtico catálogo.
El sendero se acerca al mar a su paso por Cala Be, el Racó de s’Amarador y la calita de Sa Cigonya.

Aquí nos encontramos, también, con otro capricho de la naturaleza, el Pont d’en Gil, que permite la navegación bajo su arco a embarcaciones pequeñas.


A nuestra izquierda, algo alejada y sobre su atalaya puede observarse la Torre de Bajolí, construida por los españoles el año 1694 para poder vigilar la presencia de piratas en su costa.


Poco después llegamos al límite norte de la urbanización de Calespiques, siendo a partir de este momento el recorrido urbano hasta el final de la etapa, atravesando varias urbanizaciones que se encuentran unidas hasta entrar en Ciutadella.

👉 TRAMO 11, CIUTADELLA – CAP D’ARTRUTX

Atravesaremos la población hacia el sur, por la parte posterior del puerto, acercándonos nuevamente a la costa y bordeándola por la fachada sur de la Platja Gran. Poco más de 13 km. de recorrido con dificultad baja en su principio, hasta rebasar Cala Blanca en que el terreno es más rocoso hasta llegar al primer vial de la urbanización Cap d’Artrutx.

Rebasada Platja Gran, una playa completamente urbana al estar unida a la población, bordeamos la costa (salvo la zona del Dique de Son Blanc (que bordearemos por detrás), hasta llegar a la Cala de Santandría. En ella bordeamos en primer lugar la Caleta d’en Gorries y, después, la playa que da nombre a la cala.

Continuaremos siempre bordeando la costa hasta Cala Blanca, con otra preciosa playa situada al fondo de la misma.


El sendero nos lleva a bordear el Racó de s’Aigo Dolça, una pequeña entrada con aguas turquesas al ser su fondo de arena. El terreno es, ya, muy pedregoso. Dejamos a nuestra izquierda la Batería militar de Son Olivaret y llegaremos al límite por el norte de la Urbanización Cap d’Artrutx. Aquí termina el recorrido de este interesante tramo.

