
👉 TRAMO 5, CALA TIRANT – BINIMEL·LÀ

Este tramo se inicia en la urbanización Playas de Fornells, accediendo a la playa a través de unas escaleras de madera, la contornearemos por detrás, abandonándola por el otro extremo, hasta llegar al aparcamiento. Una vez arriba, en la carretera, continuaremos hacia la izquierda hasta llegar al vial de entrada de la urbanización Binidonairet, a nuestra derecha, que entroncaremos.

A partir de ahí, tras imprimir un pequeño arco hacia el interior, volveremos a ir hacia la costa que remontaremos pasando por una zona muy llamativa por lo abrupta, por sus pintorescos acantilados y la presencia de dos grandes «macares» (playas de guijarros), el Macar de sa Talaieta y el Macar Gran por un sendero un poco dificultoso por su estrechez y grandes pendientes hasta llegar a la carretera del Faro de Cavalleria que cruzaremos una vez rebasado el predio del mismo nombre.

Por la carretera bajaremos tierra adentro hasta llegar al aparcamiento de las playas de Cavalleria y Farragut (a nuestra derecha). Cruzaremos el «portells», un poco más adelante y con plafón informativo, seguiremos el sendero y salvaremos el desnivel a través de unas escaleras de madera. Contornearemos la primera playa, Cavalleria y, en el límite entre ambas (la zona de roca que se adentra en el mar), podremos observar que a nuestra izquierda se abre un sendero que irá remontando la colina bordeando pot arriba la segunda playa, Farragut, hasta llegar a un «portell» que nos da paso al sendero que llega hasta Cala Mica.


El recorrido es de dificultad media por tener que salvar las diferentes alturas con subidas y bajadas. Llegados a Cala Mica, en el otro extremo de la playa veremos un nuevo «portell» por el que sigue el sendero hasta las playas de Binimel·là con un grado de dificultad baja. Fin de la etapa.

👉 TRAMO 6, BINIMEL·LÀ – ETS ALOCS

La ensenada de Binimel·là dispone de varias playitas en su fachada de levante mientras que la principal, muy amplia y con un torrente que desagua al mar, se encuentra emplazada al sur. Aquí emprendemos un recorrido de prácticamente 9 km. por un terreno de dificultad mediana en su principio, pero que se complica una vez dejamos Cala Pregonda debido a las pendientes que encontraremos en el sendero.

El paisaje es agradecido, hermoso y salvaje al mismo tiempo. Las playas, entre las que se encuentra uno de los iconos de Menorca, Na Pregonda, de arenas fuertemente doradas, son encantadoras, polícromas, al igual que los acantilados y resto de calas.
Desde el extremo de levante de la playa principal, Binimel·là, cruzaremos ésta hacia poniente, donde se encuentra el «portell» por el que se accede al sendero que nos conducirá hasta Cala Pregonda.
Antes, sin embargo, cruzaremos las rojizas tierras de Cales Morts, un precioso y colorido macar. Un sendero, en invierno y primavera de intensas tonalidades verdosas, nos llevará hasta Cala Pregonda, con sus playas de Son Mercadonet (la primera y más pequeña), Salairó, la segunda y Na Pregonda, la tercera y más grande. Frente a ellas escollos e islotes de fuerte impacto visual por su colorido y curiosas formas.


Desde este punto, el sendero asciende para volver a emprender el descenso y llegar a Cala Barril, donde remontaremos de nuevo para atravesar los denominados Vermells de Sant Jordi, de tierras y acantilados de fuerte color ocre oscuro hasta descender a Cala en Calderer.

A partir de ahí, subidas y bajadas separados de la costa hasta llegar a Ets Alocs, final de la etapa.
👉 TRAMO 7, ETS ALOCS – ALGAIARENS

PERSPECTIVA DE ETS ALOCS. AL FRENTE PUEDE OBSERVARSE EL TRAZADO DEL CAMÍ
DE CAVALLS REMONTANDO LA PENDIENTE (Imagen de PACO BUENAVENTURA)
Ets Alocs es un macar y, por tanto, carente de arena. Se inicia en él el tramo 7 que nos llevará hasta Algaiarens. Algo más de 9,6 km. de los cuales, la primera parte adquiere un grado de dificultad media, entre Ets Alocs y la Cala del Pilar, con subidas y bajadas con bastante pendiente.


Si queremos bajar a la playa del Pilar deberemos hacerlo a través de unas escaleras que salvan la pendiente existente entre el Camí de Cavalls y ella. De lo contrario continuaremos rectos, bordeando la zona hasta llegar a los límites de Pla de Mar, topándonos con un nuevo «portell» de acceso y poco después iremos iniciando la bajada, cómoda al principio para adquirir fuerte pendiente posteriormente, aunque se ha escalonado el sendero para mejorar el tránsito en esta zona.


Una vez abajo, a nivel del mar, cruzaremos toda la parte posterior de la zona de cantos rodados y deberemos volver a remontar el terreno, al principio suavemente al tiempo que nos separamos bastante de la línea de costa, e iremos atravesando diversas zonas de bosque y terrenos de cultivo hasta llegar al aparcamiento de Algaiarens.
👉 TRAMO 8, ALGAIARENS – CALA MORELL

LA ENSENADA DE ALGAIARENS CON EL PENYAL DE CORNIOLA AL FONDO. A LA DERECHA, PUNTA DES LLAÜT
(Imagen de LINA FLORIT)
La ensenada de Algaiarens es rebasada por su parte posterior, no encontrando nuevamente la línea de costa hasta la cala utilizada históricamente por pescadores de Ses Fontanelles.


El recorrido de este tramo será de 5,5 km. entre frondosos bosques, de dificultad baja, al principio, y media en su mayor parte restante.

Desde Ses Fontanelles el sendero es básicamente litoral hasta llegar a Codolar de Biniatram. Esta zona es interesante y espectacular, muy marcada y esculpida por los temporales de tramontana. En Ses Fontanelles nos ha abandonado el bosque y el terreno se ha ido volviendo árido no exento de zonas de cultivo, con algunas zonas de sotobosque. El pedregal se vuelve presente hasta llegar a Cala Morell, con escasa vegetación pero acercándonos nuevamente al litoral.


En Cala Morell es interesante visitar la necrópolis talayótica existente. Queda a nuestra izquierda poco antes de finalizar este tramo del Camí de Cavalls.
👉 TRAMO 9, CALA MORELL – PUNTA NATI

El tramo 9 comienza en el límite de la urbanización por el oeste. Serán unos 7 km., al principio en trazado que discurre paralelo al litoral, con unas vistas espectaculares a los acantilados que se hallan en la zona, destacando la soberbia Punta de s’Escullar, en cuyas inmediaciones tuvieron lugar varios naufragios.

El nivel de dificultad es bajo, al ser el terreno prácticamente plano hasta llegar a Punta Nati. Eso sí, no faltan sino que abundan las zonas pedregosas en la que conviene observar dónde ponemos los pies para no tropezar y sufrir una inoportuna caída.

Pronto encontraremos una pared medianera que, al seguirla el sendero, nos hará describir un amplio seno hacia el interior, en terrenos de sotobosque y cultivos hasta volver a encontrarla próxima a los abruptos acantilados del Codolar d’en Bou, de espectacular colorido por las transparencias que ofrecen las grandes rocas y piedras desprendidas y semisumergidas a su pie por causa de los fortísimos embates de la tramontana.


Pasaremos junto al Codolar de Torrenova, lugar del naufragio del líner de pabellón francés «Général Chanzy«, recordado por un túmulo y Cruz en el lugar, desde donde continuaremos hasta cruzarnos con la carretera que conduce a las instalaciones del faro de Punta Nati. En ese punto finaliza este tramo.
