La Mola > Batería Armstrong Vickers 38.1

 

UNO DE LOS FORMIDABLES CAÑONES FABRICADOS POR ARMSTRONG VICKERS PARA LA REPÚBLICA ESPAÑOLA EN LOS AÑOS 30 (ARTEFOTO)

 

Una instalación mítica: La batería Armstrong Vickers 38.1

 

En esta 5ª y última parte se ofrece una amplia información sobre los famosos cañones Vickers-Armstrong instalados en la Fortaleza, de los que se podría afirmar que quizás son los elementos más llamativos o que tienen más popularidad entre los visitantes. No es de extrañar dada su gigantesca envergadura para la época en que fueron instalados, aunque no dejan de potenciar la magnitud e importancia que encierra todo este vasto complejo militar.

Su historia es, además, un tanto curiosa puesto que, de las tres parejas adquiridas por el Gobierno de la República y que se instalaron en su día en las baterías de costa de la Isla, ninguno de ellos entró jamás en guerra. Es más, la pareja destinada a la batería de Favàritx fue desmontada al poco tiempo para ser enviadas ambas piezas a reforzar otra batería del Estrecho.

 

HACIENDO HISTORIA...

 

EL REMOLCADOR DE LA ARMADA ESPAÑOLA CÍCLOPE (REVISTA GENERAL DE MARINA)

 

El 6 de junio de 1935 se confirmaba que el vapor de gran porte Brompton Manor había zarpado de Inglaterra en un nuevo viaje a este puerto el día 5. Mientras tanto, en el entorno de la Base Naval de Mahón parecían resurgir nuevos rumores de posible huelga al querer los obreros mejorar las condiciones económicas por las cuales habían sido contratados en la instalación del material esperado. En el Ayuntamiento se tenían que reunir para tratar el tema el inspector de Trabajo, Sr. Bustamante, con los representantes de los mismos a fin de hallar soluciones que pudieran lograr un entente en lo posible para ambas partes. A primeras horas de la tarde del 15 del mismo mes entraba en puerto yendo a fondear en las inmediaciones de la Punta des Rellotge, en Calafiguera, el mercante que, procedente de Barrow-in-Furness, conducía a bordo las dos grandes piezas Vickers-Armstrong del calibre 38.1 a instalar sobre el acantilado sur de la Mola.

 

LA POTENTE GRÚA FLOTANTE DE LA ARMADA SANSÓN (REVISTA GENERAL DE MARINA)

 

Inmediatamente largó amarras desde los muelles de la Base Naval el remolcador de la Armada Cíclope, llevando abarloada la grúa flotante Sansón para dar comienzo a las operaciones de descarga de todo el material llegado. El material sería llevado sobre la plataforma de la propia grúa hasta el Moll de la Mola. Un trabajo lento y complicado puesto que la operatividad de la grúa era de un sistema muy lento. Una vez en la Mola serían arrastradas sobre las vías empleadas con las dos parejas anteriores, de Llucalari y Favàritx, para entrarlas por uno de los frentes al interior de la Fortaleza. El barco estuvo consignado, como los viajes anteriores, a la agencia Vda. de Federico J. Cardona. Para cuando finalizaren las operaciones de descarga, estaba previsto fuera despachado rumbo al puerto de Cartagena.

 

LLEGADA DE DOS DE LAS PIEZAS A BORDO DEL CARGUERO BRITÁNICO BROMTON MANOR A ESTE PUERTO,

PROCEDIÉNDOSE A SU DESCARGA EN CALAFIGUERA (PABLO CARDONA NATTA)

OTRA FASE DEL PROCESO DE DESCARGA CON AYUDA DE LA GRÚA FLOTANTE SANSÓN, DE LA ARMADA ESPAÑOLA
(JAIME MARTÍ BORRULL, FOTOS ANTIGUAS DE MENORCA)
OTRA FASE DEL PROCESO DE DESCARGA  (JAIME MARTÍ BORRULL, FOTOS ANTIGUAS DE MENORCA)

EL VAPOR BROMTON MANOR FUE CAPTURADO DURANTE LA CONTIENDA ESPAÑOLA POR LOS NACIONALES Y ENTREGADO

A LA FUTURA EMPRESA NACIONAL ELCANO SIENDO REBAUTIZADO COMO CASTILLO MONCADA (SEWSS)

UNA DE LAS DOS PIEZAS MONTADAS EN LA MOLA (PACO BUENAVENTURA)
¿ENTRAMOS? (ARTEFOTO)

 

LAS DOS PIEZAS INSTALADAS EN LA FORTALEZA. DETALLES

 

No solamente se componen estos enigmáticos cañones de lo que puede observarse fuera, en su emplazamiento. Toda una impresionante infraestructura que lo convierte en autónomo, tanto para él, como para los artilleros servidores de la pieza se esconde en las entrañas de su subsuelo.

 

UN EQUIPO COMPLETO PARA SU PROPIA AUTONOMÍA EN EL SUBSUELO: TALLERES, POLVORINES, CENTRAL ELÉCTRICA...

 

MOTOR (ARTEFOTO)
MOTOR (ARTEFOTO)
OTRA PERSPECTIVA DEL GENERADOR ELÉCTRICO (ARTEFOTO)
CUADROS Y BATERÍAS DE SU PROPIA CENTRAL ELÉCTRICA (ARTEFOTO)
COMPRESOR HIDRÁULICO (ARTEFOTO)

 

El movimiento de los proyectiles se lleva a cabo mecánicamente, con vagonetas especiales sobre raíles y un aparejo colocado en el techo de las galerías.

 

PROYECTILES COLOCADOS ORDENADAMENTE DENTRO DE LA ZONA DE POLVORÍN (ARCH. LA MOLA)
TRANSPORTE EN VAGONETA HASTA LA BASE DEL CAÑÓN DONDE SERÁ SUBIDO CON UN ASCENSOR (ARCH. LA MOLA)
CUNAS ESPECIALES PARA EL TRANSPORTE DE LOS PROYECTILES (ARTEFOTO)
DETALLE DE UN PROYECTIL A PUNTO DE SER TRANSPORTADO POR EL APAREJO INSTALADO EN LA BÓVEDA DE LA GALERÍA (ARTEFOTO)
APAREJO DE TRANSPORTE EN LA BÓVEDA (ARTEFOTO)
MECANISMO DEL SISTEMA DE ARRASTRE A TRAVÉS DE LA BÓVEDA (ARTEFOTO)
ESTRUCTURA COMPLETA DE LA INSTALACIÓN DE UNA PIEZA ARMSTRONG VICKERS 38.1 (FORTALESA LA MOLA)

 

Las siguientes imágenes corresponden al interior de la casamata, punto desde donde se maneja la pieza.

 

INTERIORES DE LA CASAMATA (FORTALESA LA MOLA)

PUEDEN OBSERVARSE LOS TUBOS DE VOZ DE COMUNICACIÓN MECÁNICA ENTRE LOS ARTILLEROS DE LA RECÁMARA

Y LOS DEL SÓTANO (FORTALESA LA MOLA)

RECÁMARA O PUNTO DE CARGA DE LA PÌEZA (ARTEFOTO)
EL «TORNILLO» ABIERTO PARA, DESDE EL ASCENSOR Y MEDIANTE UNA PLATAFORMA EN FORMA DE TEJA, PUEDA DESLIZARSE EL PROYECTIL CON SU CARGA E INTRODUCIRSE EN LA PARTE POSTERIOR DEL TUBO (ARTEFOTO)
CERRANDO LA CULATA CON EL «TORNILLO» (ARTEFOTO)
VISTA AÉREA DE UNA DE LAS DOS PIEZAS EXISTENTES EN LA MOLA (C. MILITAR DE MENORCA)
PERSPECTIVA DE LA SEGUNDA PIEZA DE LA MOLA (ARTEFOTO)
OTRA PERSPECTIVA DE LA SEGUNDA PIEZA PUDIENDO OBSERVARSE EN SU PARTE POSTERIOR LA TRAMPILLA Y LA GRÚA PARA PODER SUBIR EL PROYECTIL MANUALMENTE EN CASO DE FALLO DEL SISTEMA AUTOMÁTICO (ARTEFOTO)

 

Queda por añadir que, a pocos metros de la pieza, se encuentra otra estructura donde se hallan instalada la dirección de tiro y el telémetro, además del taller mecánico para cada pieza con su juego de herramientas necesarias. Las imágenes no pertenecen a las piezas de la Mola, sino a la batería de costa de A Coruña.

 

VARIOS DE LOS APARATOS PERTENECIENTES A LA DIRECCIÓN DE TIRO DE LAS PIEZAS (TECNOLOGIA-MARITIMA.BLOGSPOT.COM.ES, IMÁGENES DE CARLOS RODRÍGUEZ)
LA MOLA OBSERVADA DESDE SU FACHADA SUR CON LAS DOS PIEZAS DEL 38.1 QUE SIEMPRE PERMANECERÁN VIGILANTES COMO LEGADO DE LA HISTORIA MILITAR DE MENORCA (ARTEFOTO)