Menorca a vista de pájaro

 

En nuestras páginas mostramos la costa desde el mar, desde tierra, bajo las aguas, e incluso desde planos altos, como puedan serlo montañas o terrazas de edificios. Pero existe otra dimensión. Una dimensión privilegiada solamente al alcance de esas criaturas que vuelan: las aves. En ella el paisaje cambia completamente, descubriéndose perspectivas realmente increíbles. Esta página muestra casi toda la isla bajo esa hermosa perspectiva.

Faltan el área de Mahón y de Sant Lluís, bajo la protección de zona de vuelo del Aeropuerto de Menorca, zona en la que no es posible ningún tipo de vuelo que no dependa de dicho organismo por razones de seguridad.

 

Una página de Paramotor Menorca / Xavi Gomila

 

EL AUTOR DE LAS FOTOGRAFÍAS: XAVI GOMILA

 

Hace ya muchas décadas que el hombre, en su afán de experimentar nuevas sensaciones, emular las posibilidades que poseían las aves o simplemente alcanzar cotas hasta entonces inalcanzables para ellos idearon y experimentaron diferentes medios para poder despegarse del suelo, elevarse en el aire y poder volar. Como es lógico hubieron grandes fracasos en el intento, algunos incluso trágicos pero el tesón no decayó. Se fueron experimentando nuevas formas combinadas con nuevos materiales, cada cual más ligeros hasta nacer el equipo de vuelo autónomo denominado PARAPENTECon el paso de los años el artilugio iría evolucionando hacia un mayor rendimiento y facilidad en su manejo basándose sobre todo en la ligereza y resistencia de los materiales que lo constituyen. Aquí, en Menorca, comenzaron a verse los primeros lanzados hacer sus evoluciones desde la cumbre de Monte Toro.

 

XAVI GOMILA (ENTUSIASTA DEL PARAMOTOR)

 

Con el paso de los años se quiso mejorar aún más la labor de los pilotos y para ello se comenzaron a crear sistemas aceptables de arranque eléctrico, mientras que en la concepción de su estructura entraron a formar parte materiales más ligeros sin dejar por ello de ser resistentes: la popular fibra de carbono (tan conocida en la náutica en mástiles y otros elementos constructivos de embarcaciones), o el titanio. Así nacía el PARAMOTOR. Nos encontramos a finales de la década de los años 80. Al veterano PARAPENTE se le ha aligerado la estructura al tiempo que adaptado un pequeño motor a la silla del piloto, de forma que el efecto de una hélice pueda proporcionarle el suficiente empuje para poder despegar y ganar altura. Sus motores están concebidos para ser usados específicamente como propulsión auxiliar para ellos, con menor peso, menor complejidad técnica y potencia similar al Solo.

 

INICIANDO EL VUELO

 

En la actualidad se ha convertido en la aeronave más simple y económica que existe, además de ser absolutamente segura cuando se accede a través de un aprendizaje riguroso dirigido por profesionales con la mayor experiencia. El equipo al completo no pesa más de 32-40 kg, y en su mayoría caben en el interior del maletero de un automóvil normal.

 

COMO UN AVE MÁS…

 

En Menorca existen varios practicantes de este deporte. Un gran apasionado del mismo y, por fortuna, nuevo Colaborador del Atlas es Xavi Gomila, para quien una de sus mayores ambiciones, “un sueño” (como lo define él mismo) era precisamente poder surcar el cielo de la isla que le viera nacer y a la que quería poder observar de una forma diferente. Porque Menorca “es diferente”, no quepa duda. Su costa, sus interiores, su policromía bien merecía que decidiera aprender a volar –su gran pasión- y cumplir ese sueño tan codiciado. En Barcelona recibió su aprendizaje y de allí regresó con su equipo dispuesto a conquistar nuestro cielo.

 

EN EL AIRE. EL ESPECTÁCULO HA COMENZADO

 

Xavi se define como un apasionado de la libertad, y que mejor que «volar libre como un pájaro…» «…me gusta ver las cosas desde otra perspectiva y el PARAMOTOR, es la forma perfecta para hacerlo…» Su primera experiencia tuvo como escenario Monte Toro, del que guarda emocionante y grato recuerdo. Desde entonces, la práctica y la experiencia han ido «volando» (nunca mejor dicho) conjuntamente, hasta el punto de que, en la actualidad, lleva a cabo vuelos compartidos en la modalidad biplaza.

 

EL PLACER DE COMPARTIR UN VUELO BIPLAZA

 

Observando la isla de forma tan privilegiada no ha podido resistirse a añadir otra de sus grandes aficiones: la fotografía, pudiendo con ello mostrar a los demás eso que es privilegio de las aves… esa otra Menorca, la isla vista desde otra perspectiva totalmente diferente. Miles de imágenes serán el resultado, algunas de las cuales se ofrecen en esta página. Imágenes realmente espectaculares, dignas de una isla espectacular. Después llegará la videocámara, con la que realizará diversas grabaciones.

Encuentra a Menorca atractiva en todos sus aspectos pero nos atreveríamos a decir que siente una especial predilección por Cala Pregonda, de la que posee innumerables imágenes de todas las perspectivas posibles.

 

¿Me acompañas..?

 

UNA MANERA DIFERENTE DE PODER OBSERVAR CALA TIRANT Y CAVALLERIA

 

Más adelante nacerá MENORCA PARAMOTOR, una empresa con la que ofrece la posibilidad de compartir vuelo bajo ciertas condiciones. “Si no has volado nunca, pero te hace ilusión experimentar algo nuevo, diferente, apasionante, y quieres  volar en Menorca, no lo dudes, contacta conmigo”, manifiesta pero… quien puede volar? A partir de 10 años (con autorización paterna) y con un peso entre 35 y 80 kg. Máximo. Se requiere ropa cómoda y calzado deportivo y/o resistente, a ser posible que proteja el tobillo. También gafas de sol y la cámara de fotos o video (algo recomendado).

 

LO DICHO: ¿ME ACOMPAÑAS…?

 

Es un deporte en el que las mejores horas para volar son al amanecer y al atardecer, cuando el viento es más suave y presenta menos turbulencias. El vuelo suele durar entre 20 y 30 minutos.

 

MENORCA DESDE EL CIELO

 

A continuación se ofrece un precioso catálogo de muestra de las panorámicas que se obtienen desde la perspectiva de un paramotor. Se ha dividido a la isla en 4 partes diferenciadas según se detalla en el siguiente mapa:

 

SECTOR 1CC

 

LAS INDICACIONES SEÑALAN LA UBICACIÓN DE LAS IMÁGENES QUE SIGUEN A CONTINUACIÓN
ALBUFERA DES GRAU, NÚCLEO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA. VISITABLE PERO NO NAVEGABLE
ES GRAU CON SUS PLAYAS
CALA’N VIDRIER, EN EL INTERIOR DE LA ENSENADA DES GRAU
LA ESPECTACULAR ILLA D’EN COLOM, CON DOS PLAYAS
CALAS DES TAMARELLS, NORD Y SUD
TORRE DE RAMBLA
CALA DE RAMBLA, EN LA PARTE SUPERIOR Y AL FONDO. EN PRIMER PLANO, LA TORRE DE RAMBLA
A LA IZQUIERDA, CALA TORTUGA (UN CODOLAR). EN EL CENTRO, EL ARENAL DE MORELLA Y, A LA DERECHA, CALA PRESILI
EL CAP DE FAVÀRITX CON SU FARO. EN EL CENTRO, LA BASSA TEMPORAL «COS DES SÍNDIC»
PERSPECTIVA DEL FARO DE FAVÀRITX
LA PRECIOSA COSTA DE CAPIFORT
LA PLAYA DE S’ENCLUSA (IZQDA.) Y EL ARENALET (DCHA.), EN LA COSTA DE MONGOFRA NOU
PLATGETA DES SIVINAR, EN LA COSTA DE MONGOFRA NOU
PUERTO DE ADDAIA, CON SU MARINA Y URBANIZACIÓN Y NA MACARET
CALA MOLÍ Y LA URBANIZACIÓN DE ADDAIA
LA PEQUEÑA CALITA Y PLAYA DE NA MACARET
DETALLE DE LA COSTA DE PUNTA GROSSA
PANORÁMICA DE LA PLAYA DE ARENAL D’EN CASTELL (AL FONDO). EN PRIMER TÉRMINO SA XARINGA
MACAR DE SA LLOSA
ARENAL DE S’OLLA, O SON SAURA DEL NORD
CALA PRUDENT (O PUDENT, PUDENTA)
PANORÁMICA DE LA PRECIOSA BAHÍA DE FORNELLS
LA BONITA POBLACIÓN FORNELLS, CON SU DÁRSENA
CALA TIRANT
CAP DE CAVALLERIA Y SU FARO
OTRA PRECIOSA VISTA DEL FARO DE CAVALLERIA
PENÍNSULA DE CAVALLERIA CON EL FARO AL FONDO Y EL PORT DE SANITJA A LA IZQUIERDA
LAS PLAYAS DE FARRAGUT (IZQDA.) Y CAVALLERIA (DCHA.)

 

SECTOR 2CC

 

LA COSTA DE CIUTADELLA NORTE
LA PLAYA DE BINIMEL·LÀ EN EL CENTRO Y CALES MORTS A LA IZQUIERDA
A LA IZQUIERDA EL CALÓ VERD Y, A LA DERECHA, EL CALÓ FRED
CALA PILAR CON SU PLAYA DORADA
ENSENADA DE ALGAIARENS. ARRIBA, PLATJA DES BOT; ABAJO, PLATJA DES TRENCAT
PLATJA DES TRENCAT, EN LA ENSENADA DE ALGAIARENS
PANORÁMICA DE CALA MORELL
PUNTA NATI CON SU FARO
LAS PUNTAS DE PERPINYÀ, DINS Y FORA, EN LA COSTA OESTE DE CIUTADELLA
LA PUNTA QUE ALBERGA EL PONT D’EN GIL Y EL AUTOR CON SU PARAMOTOR
LA COSTA DEL PUERTO DE CIUTADELLA (SITUADO A LA DERECHA) Y, EN PRIMER TÉRMINO, CALA SANTANDRÍA
PRECIOSA IMAGEN DE CALA SANTANDRÍA
CALA BLANCA EN PRIMER TÉRMINO. EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA, EL CAP DE BANYOS O DE BINICOUS. OBSERVACIÓN DE LA COSTA DE SUR A NORTE

 

SECTOR 3CC

 

LA COSTA SUR DE CIUTADELLA Y FERRERIES
EN PRIMER PLANO, S’AIGO DOLÇA, OBSERVANDO LA COSTA DE NORTE A SUR
CAP D’ARTRUTX
CAP D’ARTRUTX. PERSPECTIVA DEL FARO
CALA PAREJALS
PLAYAS DE BELLAVISTA (IZQDA.) Y ES BANYUL (DCHA.)
ES TALAIER
CALA TREBALÚGER
CALA MACARELLETA (IZQDA.) Y CALA MACARELLA (DRCHA.)
CALA DE SANTA GALDANA
CALA MITJANETA (ARRIBA) Y CALA MITJANA (DCHA.)
CALA ESCORXADA (IZQDA.) Y CALA FUSTAM (DCHA.)
PLATGES DE BINIGAUS (DCHA.) Y SAN ADEODATO Y SANTO TOMÁS (IZQDA.)
EN PRIMER TÉRMINO, PLAYA DE SANTO TOMÁS
PLAYA DE ATALIS Y LAS RUINAS DE LA TORRE ESFONDRADA

 

IMÁGENES DE LA MENORCA INTERIOR (VIDEOS)

 

Clicar los enlaces:

 

MENORCA MÁGICA Y ESPECTACULAR – MENORCA MAGICAL & SPECTACULAR

COSTA NORTE: PREGONDA Y CAVALLERIA

FORNELLS DESDE EL AIRE

MENORCA DESDE EL AIRE EN VUELO BIPLAZA